Andalucía ha reducido más de un 30% el consumo de combustibles fósiles grande

Andalucía ha reducido más de un 30% el consumo de combustibles fósiles en los últimos doce años

May 28, 2021

Puede ver la noticia original en la página de Energías Renovables haciendo clic aquí

El dato lo ha proporcionado la Agencia Andaluza de la Energía, que señala además que, entre 2007 y 2019, la región ha incrementado el uso de energías renovables en más de un 250%. La Agencia ha analizado el estado de la energía en la región para facilitar toda esa información al grupo de redacción de la Estrategia Energética de Andalucía, documento que ha de identificar las prioridades de actuación del Gobierno andaluz (en esa materia: la energía) durante los próximos diez años. La primera reunión de este grupo acaba de tener lugar.

La primera reunión del grupo de trabajo de redacción de este documento de planificación energética tuvo lugar la semana pasada. El encuentro -informa la Agencia- llega tras un proceso en el que han participado empresas, ciudadanos y administraciones, que han aportado sus diferentes perspectivas. Una vez conocidos los datos contenidos en el informe de la Agencia y las aportaciones de los diferentes agentes del sector, el grupo de redacción de la Estrategia Energética de Andalucía está volcado en la determinación de las prioridades de actuación hasta 2030, que deben conducir a la región a un escenario energético «más eficiente y neutro en carbono».

El grupo de trabajo en cuestión está constituido por las Consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades; Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio; y Salud y Familias; además de por el Comisionado para el Cambio Climático y Modelo Energético. Colabora con el grupo en el proceso de elaboración de la futura Estrategia la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, a través de la susodicha Agencia Andaluza de la Energía (y de la Dirección General de Energía).

Partiendo del diagnóstico previo de la situación energética realizado por la Agencia Andaluza de la Energía (que actúa, además, como Oficina Técnica en todo el proceso de elaboración de la Estrategia), los participantes han debatido durante este primer encuentro sobre los aspectos del sistema energético actual que dificultan u obstaculizan la transición energética, así como sobre las necesidades y retos que han de ser abordados en el marco de la futura Estrategia.

Según la Agencia Andaluza de la Energía, las prioridades destacadas por el Grupo de Redacción de la Estrategia en esta primera reunión son, «entre otras»
1. el aprovechamiento del potencial renovable disponible en Andalucía a través de una mayor electrificación de la demanda de energía;

2. la necesidad de usar la energía de manera más eficiente;

3. el empleo de la energía como palanca para hacer a la industria andaluza más competitiva;

4. el desarrollo de infraestructuras energéticas para mejorar el suministro;

5. la necesidad de compatibilizar la transición energética con las actividades tradicionales y la conservación de la biodiversidad; y

6. ampliar el conocimiento y la participación de toda la sociedad en las cuestiones energéticas.